En su primer intento consiguió corona de Rey Vallenato Christian Camilo Peña, de 22 años
La final rompió el viejo mito que habla de preferencias por los que llevan años "haciendo fila", de segundo en segundo lugar esperando que por eso, al año siguiente les toque ocupar el primero.
En entrevista con EL TIEMPO, el nuevo rey vallenato se refiere a su carrera y a Jorge Oñate, el hombre que lo hizo su acordeonero
¿Cómo veía a Jorge Oñate cuando era un niño?A él y a los grandes como Poncho Zuleta, Diomedes Díaz y Rafael Orozco los he visto siempre como mis ídolos. Parte del apoyo de mis papas cuando era niño fue comprarme la música que yo quería escuchar. Y cuando me dijeron que Oñate estaba pendiente de mi trabajo, yo no lo creía.
¿Y qué lo convenció de hacerlo su acordeonero?Un día me vio tocando en Río Luna y meses más tarde nos encontramos en Pivijai, mi tierra, tocamos juntos una sola canción y fue suficiente para convencerlo.
¿Quién le enseñó a tocar?Un tío me inició, pero siempre tuve la curiosidad por que fui muy intenso con el acordeón. Me la pasaba de arriba a abajo con él. A los 5 años ya iba a ver a los artistas que hacían conciertos en mi pueblo.
Fue cuando tocó con Diomedes...
Una noche en que yo estaba con mis papás, Juancho Rois llegó con Diomedes. Mi mamá me dice que pasé la noche sentado en sus piernas hablándole y preguntándole cosas. En eso le dije que sabía tocar Lucero espiritual y él me montó a la tarima, para acompañar a Diomedes.
¿Cómo escogió las canciones para esta competencia?
Desde que enfilé mi norte hasta el festival vallenato quise hacerlo con canciones conocidas. Los participantes caen en el error de enfrascarse en los mismos paseos, merengues y sones.
¿Por qué 'Alicia adorada', tan conocida?Porque es conocida comercialmente, pero busca un festival en donde la han tocado. Alicia adorada es la canción fija de las presentaciones con el maestro Oñate, sagradamente. Por eso, en el concierto, después de conocer el fallo, el maestro dijo:
"Ahora la voy a cantar yo".
Asì fue la final del Festival VallenatoLa final del 2008 contó con tres finalistas muy jovencitos (Peña, Luis Daza, que ocupó el tercer lugar, y Fernando Rangel, rey juvenil 2004, que ocupó el segundo), un primíparo en materia de festivales, Jimmy Zambrano, un rey vallenato con toda la experiencia y el favoritismo: Julián Rojas, ganador en 1991, y el hijo de Colacho Mendoza, Wilber Mendoza Zuleta, cuya presencia en la final fue una sorpresa.
Christian Camilo Peña, acordeonero de Jorge Oñate, subió a la final de último. Antes que él, otros cinco acordeoneros intentaron conquistar al público. Y el público se inclinaba por Julián Rojas rey vallenato 1991-, aunque el jurado tuvo una opinión diferente.
Antes de Peña, otro jovencito, Fernando Rangel, pasó por el estrés del daño del micrófono que resaltaba los bajos, cosa que lo puso en desventaja y llevó a que Beto Jamaica, rey 2006, que era jurado, pidiera recomenzar dos veces, hasta que se arreglara el problema del sonido.
Ante esa experiencia, Jorge Oñate, detrás de la tarima, fue a aconsejarle a Peña que no comenzara a tocar hasta que estuviera seguro del sonido, para que no perdiera la concentración.
Christian Peña subió a la tarima, comenzó despacio con el paseo y el merengue, pero fue ganándose el público con la interpretación del son Alicia adorada, que al ser un himno vallenato llevó a la gente a cantar con él, cosa que no había hecho ante la cantidad de canciones inéditas que llevaron los concursantes.
Fue ahí cuando se sintió la seguridad de Christian y remató su conquista con la interpretación de la puya. Se lució en el solo de acordeón de la última canción, tanto que al terminar, ya se sentía que solo una injusticia podría alejarlo de la corona.
"Fui de menos a más, como a mí me gusta", dijo ya como Rey Vallenato 2008.
Balance de orden público
Una operación de la Dijín permitió desmantelar una banda que falsificaba licores y que pretendía vender más de 5.000 botellas en el Festival Vallenato.
Entre el sábado y la mañana de este lunes, la Policía allanó 16 viviendas y capturó a 9 personas que tenían en su poder sellos, estampillas, envases y cajas avaluadas en más de 100 millones de pesos.
La operación se desarrolló en los barrios Santa Rita, La Victoria y 20 de de Julio, donde los capturados tenían jeringas y otros elementos para reenvasar alcohol en botellas de Whisky Buchanan's, Old Parr, Johnnie Walker, Sello Negro y Sello Rojo.
De otro lado, la policía entregó un balance positivo sobre la seguridad de la versión 41 del Festival de la Leyenda Vallenata.
En total ingresaron a la ciudad 8.500 vehículos, 35.348 personas y 1.350 policías cubrieron 152 eventos.
Pero además de estar a cargo de la seguridad del Festival, la Policía también participó con la agrupación Los Generales del Vallenato, que estuvieron en tarima en varias oportunidades, mientras eran relevados por sus compañeros.
LILIANA ANGÉLICA MARTÍNEZ
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Publicación
eltiempo.com
Sección
Otros
Fecha de publicación
5 de mayo de 2008
Autorhttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4144671