PEDRO EMIRO MENDOZA CALDERA "PEMECA" Y LUIS RAMÓN VARGAS TAPIA “MONCHE”
19790_PEDRO_EMIRO_MENDOZA_CALDERA_XXX_1979 EMI ODEÓN
LUIS RAMÓN VARGAS TAPIA “MONCHE”
Acordeonero de gran maestría, ya extinto, que bien supo interpretar los estilos de la sabana y el vallenato -vallenato. “El compae Ramón” como lo llamaba su siempre compañero Adolfo Rafael Pacheco Anillo “El Sanjacintero”, fue un gran representante de los Montes de María región que es cuna musical. Nació en el barrio Yuca Asá, Calle de Los Sapos de San Jacinto, hijo del agricultor y músico de acordeón Felipe Vargas. Su padre se fue a labrar a Santa Rosa de Lima y lo volvió a ver cuando tenía 20 años. “Monche” alcanzó a grabarle algunas canciones.
Creció escuchando el acordeón de su padrino Antonio Martínez, dueño de una cantina. Su padre, un tío (guacharaquero.) y Clemente Barrios (Caja) formaron un conjunto pero él una sola vez vio tocar a su papá.
A los 20, trabajó en la finca La Florida y tuvo plata para su propia cosecha y luego pensar en comprar un acordeón, fue donde Rafael García “El Iguano”, el técnico de acordeones del pueblo, la madre de este que vendía ñeque le propuso acreditarle un acordeón que pagó en tres contados. “El Iguano” fue su primer maestro. Luego se le desafinó el acordeón y José Manuel García, otro técnico, le pidió 4 pesos por cambiárselo por otro mejor. Calixto Antonio Ochoa Campo para entonces vivía en el barrio La Gloria donde “El Iguano”, lo visitó y se convirtió en su guacharaquero y cantante en giras por la región. Con lo que Calixto le pagaba compró otro acordeón donde Luis Lentino “El Turco” y formó su propio conjunto.
Aprendió de Calixto Antonio a arreglar acordeones, también de Francisco Manuel Rada Batista “Pacho. Francisco El Hombre” del que fue su guacharaquero después de Calixto Antonio, le gustaba acompañar a los grandes para aprender de ellos. Luis Enrique Martínez Argote “El Pollo Vallenato” lo presentó en público y lo ayudó como Alejo también. Hizo un grupo con los músicos de Luis Enrique: Juan Madrid, Esteban Montaño y “El Negro” Martínez, grabaron para Eva de Barranquilla 12 canciones, 6 de Ramón y 6 de Montaño quien cantaba. Grabó para Fuentes 8 temas, lo completaron con 4 de Los Corraleros de Majagual. Tocó también con Los Caporales del Magdalena.
Con Adolfo Rafael Pacheco Anillo “El Sanjacintero” y Andrés Gregorio Landero Guerra tocaban en San Jacinto y toda la región. “Monche” se fue a Bogotá y al tiempo regresó para tocar con Pacheco Anillo, grabó El viejo Miguel con Nacer José Shir Linares y José Linares de Los Isleños, el conjunto se llamaba Los reyes del vallenato. Alfredo De Jesús Gutiérrez Vital “El Rebelde Del Acordeón” los invitó a su cumpleaños y les recomendó grabar en Codiscos. Grabó con Pacheco Anillo, luego lo haría con Landero Guerra y Pacheco Anillo. También grabó un exitoso larga duración “Serenata” (1977) con Elías Guillermo Rosado Vence con éxitos inolvidables como Serenata y Frente a frente. En 1979 graba con Pedro Emiro Mendoza Caldera “Pemeca” para EMI con éxitos como Alma grande y Amor mío. Luego en 1983 graba de nuevo con Elías Guillermo Rosado Vence “Dos grandes” y en 1991 “Los amigos”.
Ocupó el segundo puesto en el Festival de Valledupar tras Náfer Santiago Durán Díaz “Naferito”, luego participó en 1977 cuando se puso nervioso, le falló la voz y fue relegado al tercer puesto. Como compositor sus temas más recordado son Sueño con María, No puedo vivir sin ti, Cuando más te quiero.